
Volviendo a la Semana Santa de 1922 y en lo que concierne a las corporaciones que nos ocupan, vamos a destacar algunos de sus aspectos procesionales así como las reformas que sufrieron aquel año. La mayoría de las imágenes retratadas así como sus tronos fueron destruidos en la década de los treinta; sin embargo, otras corrieron mejor suerte y pudieron salvarse de la hoguera o ser rescatadas en el último momento. Este último sería el caso de la soberbia imagen de Jesús Orando en el Huerto labrada por el insigne escultor malagueño Fernando Vicente Ortiz Comarcada entre 1756 y 1757. En 1922 la cofradía del Huerto procesionó el Lunes Santo 10 de abril saliendo de la parroquial de los Santos Mártires después de las ocho y media de la noche. Fue la única hermandad cuyo itinerario sí recogió oficialmente el tránsito por la calle de Sebastián Souviron. La comitiva fue encabezada por la Guardia Civil (sic) seguida del Real Cuerpo de Bomberos, el guión corporativo, cien penitentes portando hachetas, el estandarte y el trono del Señor seguido por la banda de cornetas del Regimiento de Álava; a continuación Sigue leyendo «El diario «La Unión Mercantil» y la Semana Santa de 1922 (III)»