La Pasión oculta

La Pasión oculta (prólogo)

Detalle del Ecce Homo del Císter. Pedro de Mena, 1675.

 

El acervo artístico que atesoran los templos de nuestra ciudad es vasto y rico y, en lo referente a las imágenes sacras, podemos encontrar auténticos tesoros ocultos en la oscuridad de sus altares, hornacinas o camarines, lejos del ajetreo que rodea a las imágenes procesionales y cofradieras. No hace falta recordar la devastación artística que supusieron los acontecimientos anticlericales e iconoclastas de la década de los treinta del siglo pasado, por lo que, también huelga decir que las cuantiosas pérdidas de obras de arte no solo afectaron a las hermandades y cofradías, sino, por extensión, a las que se custodiaban en las iglesias desde tiempo inmemorial. Esas son las imágenes que van a captar la atención de esta categoría del blog, aquellas que siendo de carácter pasionista reciban exclusivamente culto interno… o privado en algún oratorio doméstico o familiar. Quizás a algún lector le sorprenda la riqueza artística que vamos a tratar de mostrar, puesto que algunas de estos iconos serían, no ya solo dignísimos exponentes procesionales en los días de la Semana Santa, sino que, en muchos casos, superarían en cualidades plásticas a los titulares penitenciales de nuestras cofradías. Sigue leyendo «La Pasión oculta (prólogo)»