
Vamos a continuar en la iglesia del que fue Real Convento de Santo Domingo de Guzmán y San Carlos, deteniéndonos en esta antigua fotografía en la que aparece el primitivo icono del Dulcísimo Nombre de Jesús, advocación íntimamente ligada a la Orden de Predicadores. Desde 1567 se tienen noticias de la hermandad que la veneró, contando con la capilla del frente de la nave derecha de la iglesia que en 1579 se hallaba totalmente construida y decorada. Posteriormente, pasaría a la capilla del crucero en el lado de la Epístola, lugar que ocupó desde 1719 a 1988, fecha en que la confraternidad abandonó su histórica sede para trasladarse a su actual templo propio, hoy elevado a la categoría de Basílica Menor. Parece ser que la primera salida procesional de la cofradía acaeció el Viernes Santo de 1606. Por otro lado, en 1641 se constituía la cofradía de Madre de Dios de la Esperanza en el mismo cenobio dominico, la cual habría de agregarse al cortejo del Nazareno en la procesión del Viernes Santo (su carácter era éste, el de congregada o incorporada, gozando de autonomía propia) y, en concreto, a la piadosa representación del Paso o Sigue leyendo «Dulcísimo Nombre de Jesús»