
Desde su aparición en la secular historia de la Semana Santa y sus hermandades y cofradías en la segunda mitad del siglo XIX, el arte de la fotografía ha jugado un papel ciertamente singular en la vida de las mismas, tanto desde el punto de vista documental como del divulgativo. Como testimonio gráfico de su historia así como de la celebración de la propia fiesta, las ilustraciones cofradieras pronto se convirtieron en el reflejo de los textos descriptivos de las guías románticas, como también en imprescindibles documentos gráficos de las crónicas y reseñas periodísticas de los diarios locales de la época. En el campo de la investigación de las hermandades penitenciales y ante la lamentada escasez de fuentes documentales escritas, debida -en gran parte- a la destrucción de los archivos de las hermandades así como de los episcopales y parroquiales en los funestos acontecimientos de los años treinta del siglo pasado, la proliferación de fotografías antiguas, ya sean del periodo anterior a los hechos referidos o de la etapa posterior, ha servido y sigue sirviendo de base para el estudio de la vida de estas corporaciones compensando
Sigue leyendo «El diario «La Unión Mercantil» y la Semana Santa de 1922 (I)»